domingo, mayo 08, 2011

Transporte Público en Lidice 3ra parte: Vecinos se organizan en Comité de Trabajo

Con el objetivo de lograr un servicio de transporte público que humanice el hábitat y las relaciones comunitarias, el pasado 3 de abril de 2011 fue constituido por un grupo de vecinos en nombre de varias organizaciones comunitarias el "Comité de Trabajo por un Servicio de Transporte Público Socialista para Lídice.
Este grupo de trabajo con la experiencia que da el ser usuarios del servicio de transporte público en esta comunidad, el cual es prestado por la Asociación Civil Unión Silencio-Lidice, trabajará junto a esta institución y la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, para mejorar las condiciones de su oferta.

En consecuencia dirigieron una misiva al ciudadano Alcalde Jorge Rodríguez, en la cual plantean la situación actual del servicio y solicitan su respaldo institucional, el cual esperamos en muy corto plazo obtener. 

Hacemos un llamado a todos los consejos comunales y organizaciones sociales que hacen vida en Lidice, a unirse en esta instancia de lucha por mejorar nuestra calidad de vida.

sábado, mayo 07, 2011

Transporte Público en Lidice 2da parte: pasaje a BsF 3,0 primero a Mesa Técnica de Trabajo

En el marco de las reuniones/discusiones surgió un acuerdo entre la Alcaldía de Mun Bolivariano Libertador y los transportistas, en el cual se comprometieron en establecer una Mesa Técnica de Trabajo para el estudio de un posible incremento de BsF 0,50 para el mes de agosto de 2011.

Que indica esto, que los Consejos Comunales y organizaciones sociales que hacen vida en la Ubr. Obrera Municipal Lidice deben integrarse para luchar por un mejor servicio de transporte público. 

Transporte Público en Lidice 1ra parte: pasaje BsF 2,5 a partir de mayo.

Desde PROLIDICE felicitamos a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y a todos los transportistas por este logro, al cual llegaron a través de cordiales discusiones en aras de mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en el Municipio Bolivariano Libertador.

La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, decretó a través de la Gaceta Municipal Nº 3396-1 del 2 de mayo de 2011, un ajuste en la tarifa del servicio de transporte publico en BsF 0,50, elevando el pasaje en BsF 2,50. 
Para este ajuste la Alcaldia consideró lo siguiente: 
  1. Que los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Mun Libertador tengan derecho a recibir prestación de un servicio de transporte público optimo que les garantice una alta calidad de vida.
  2. Velar por el equilibrio en las relaciones socio-economicas entre los prestatarios del servicio de transporte público urbano y sus usuarios, en cuanto a la fijación de las tarifas respectivas.
  3. Que la contraprestación por el servicio de transporte público constituye el ingreso y sustento de las conductores y conductores que prestan dicho servicio, asi como el medio idóneo para el mantenimiento de sus unidades.
  4. Que todo incremento en la contraprestación del servicio de transporte público en el Mun Bolivariano Libertador del Dtto capital, pasa por el analisis de transporte de orden técnico, économico, financiero, asi como en consulta con el sector transporte y voceros de diferentes organizaciones sociales del Poder Popular. 





UPS Centro de Abastecimiento Lidice A.C...Constitución-Estatutos...analizar discutir

Estimados vecinos/vecinas de Lidice, como un aporte más a la discusión que ultimamente se ha ventilado en forma pública sobre la gestión de la "UPS CENTRO DE ABASTECIMIENTO LIDICE A.C.", publicamos una copia del acta de constitución y estatutos de esa empresa, con el objetivo de poder dar claridad en los análisis que deben ser hechos. PROLIDICE exhorta a quienes formaron esa empresa, a mantenerse unidos, tal como lo hicieron para concebir este proyecto social. 

 




































































domingo, abril 10, 2011

Alumnos de la Escuela José Luís Ramos 1954-60 celebran 50 años de su promoción

El amigo y siempre vecino de Lidice Sr. Armando Castro, ex-alumno de la Escuela José Luís Ramos de Lidice, es el principal motor de una iniciativaa que quizás sea la primera en toda nuestra urbanización, la celebración de una experiencia de vida que nunca se olvida, el haber estudiado y formar parte de un grupo de niños que se formaban para ser hombre de bien para sus familias y la patria.

Armando fue junto a un grupo de niños pertenecientes a familias de Lidice que ha mediado de los años 50 estudiaron en nuestra apreciada José Luís Ramos, de esto han pasado 5 decadas y es su deseo junto al de un grupo ya contactado de ex-compañeros, que han decidido reunirse y celebrar esto con diferentes actos que se estiman realizar en las instalaciones de la misma escuela.

Como un hecho de vida, luego de estudiar muchos se mudan y los contactos diarios disminuyen y el volver a encontrarse a veces es imposible, PROLIDICE desea que todos o la gran mayoría de ese grupo logre reunirse para revivir esa tan importante época de sus vidas, publicamos aqui la lista de compañeros que faltan por contactar, deseamos que aquellos que puedan ayudar a esta tarea, llamen al Sr. Armando Castro a los números descritos al pie del documento, o pueden avisar a PROLIDICE por esta misma vía, o al correo prolidice@gmail.com, o a enviando mensaje al numero 0412-2958181.-

Proximamente, publicaremos más noticias sobre este importante evento.

COMUNICADO DE LA UPS CENTRO DE ABASTECIMIENTO LIDICE.

ESTIMADOS VECINAS/VECINOS, ACTUANDO COMO UNA INSTANCIA DE COMUNICACIÓN PARA TODA LA COMUNIDAD DE LIDICE Y  AYUDAR A LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DE INTERÉS COLECTIVO, PONEMOS A DISPOSICION DE LA OPINIÓN PÚBLICA, EL COMUNICADO DE LA UPS CENTRO DE ABASTECIMIENTO LIDICE, EN EL CUAL FIJAN SU POSICIÓN CON RESPECTO A LAS DENUNCIAS QUE SE HAN VENIDO REALIZANDO LAS ULTIMAS SEMANAS.

PROLIDICE, NO EMITIRÁ JUICIO SOBRE ESTO Y ESTA DISPUESTO A COLOCAR LAS OPINIONES/COMUNICADOS DE AQUELLOS QUE NO ESTÉN DE ACUERDO, PARA LOGRAR EQUILIBRIO E IMPARCIALIDAD, SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETE EL LENGUAJE Y NO SE OFENDA A NADIE.




domingo, marzo 27, 2011

ALERTA DESDE PROLIDICE...NO AMPARAMOS LA CORRUPCIÓN

Desde PROLIDICE hacemos un llamado de alerta a la comunidad de la Urb. Obrera Municipal Lidice, a las instituciones públicas y privadas y comunidad en general. Debido a una situación que atenta con el buen nombre que nuestra organización a venido construyendo desde hace más de 10 años de durisimo trabajo comunitario en favor de los habirtantes de la Urb. Obrera Municipal Lidice, por la parroquia La Pastora, por Municipio Libertador y por toda Venezuela.

El pasado jueves 24 de marzo, sobre la 1:30 pm, recibimos una lamada teléfonica,  en la cual se nos informa de que podiamos pasar buscando la "cotizacion solicitada", cuando preguntamos cual cotización,? indican que alguien de PROLIDICE habia solicitado cotizacion de botas.. Aceptamos la llamada, al dia siguiente fuimos a buscar el documento,  el cual publicamos a continuación:





















A LA COMUNIDAD EN GENERAL, PROLIDICE NO TIENE REPRESENTANTES AUTORIZADOS PARA USAR EL NOMBRE DE LA ORGANIZACION AL SOLICITAR COTIZACIONES/PRESUPUESTOS. ESTAMOS APEGADOS A LAS LEYES Y NO PROMOCIONAMOS LA CORRUPCION, LA PERSONA QUE HIZO ESTO, LAMENTABLEMENTE NO SABE EL DAÑO QUE LE HACE A LA COMUNIDAD DE LIDICE Y A LA REVOLUCION AL UTILIZAR METODOS ILEGALES Y EL NOMBRE DE OTROS PARA SUS FINES EXTRAÑOS. DE SEGURO NO ACTUA SOLA, Y NO SABEMOS HASTA DONDE HABRA LLEGADO ESTA PRACTICA CON EL NOMBRE DE PROLIDICE.

miércoles, febrero 09, 2011

EN TWITTER...@unionlidice, por un mejor servicio de transporte público.

Hace varios días desde PROLIDICE lanzamos una nueva herramienta virtual para buscar las mejoras necesarias a un servicio público tan importante como lo es el transporte público. 

@unionlidice, en TWITTER. Una alternativa moderna,la cual esperamos sea efectiva para los cientos de usuarios/vecinos que diariamente hacen uso del transporte público al igual que para los prestadores del servicio; todos pueden ccontribuir con sus reportes en tiempo real sobre el estado de la ruta desde El Silencio o La Entrada, enviar sus ideas, sugerencias, proyectos sobre el tema y reclamos para tener un servicio de transporte público digno de una Urbanización que fue creada para mejorar la calidad de vida de todos los que decidieran vivir en ella. 

QUE ASPECTOS PUEDEN SER TRATADOS BUSCANDO 
MEJOR CALIDAD EN EL SERVICIO:
  • RAPIDEZ: rapidez en la llegada de la unidad de transporte, rapidez en el viaje.
  • LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES:limpieza y mantenimiento de las unidades de transporte.
  • CONFIABILIDAD Y CONOCIMIENTO DEL SERVICIO: confiabilidad en el servicio, información al usuario e información oportuna sobre interrupción del servicio.
  • SEGURIDAD:seguridad contra accidentes y seguridad contra la delincuencia.
  • COMODIDAD:comodidad de viaje en la unidad, comodidad para entrar y salir de la unidad, iluminación y sonido.
  • CONTACTO CON CONDUCTORES Y OTROS USUARIOS:trato del personal de conductores, disponibilidad de personal para atender al usuario, comportamiento de los demás usuarios y vigilancia por parte de la empresa operadora para el cumplmiento del servicio. Normas del Usuario.
Esperamos que otras comunidades a través de sus Consejos Comunales se motiven e implementen métodos para lograr más calidad (buena) en materia de Servicio Público de Transporte, desde PROLIDICE nos ponemos a sus ordenes para ayudarles en lo que podamos sobre este tema.

"Cambio tranvía por camioneta destartalada"

Publicamos este articulo enviado por nuestro querido amigo y vecino Pedro Estacio. No tiene desperdicio, esperamos que sean de buen provecho para todos.

"Cambio tranvía por camioneta destartalada"

Pastoreños (Manicomio y Lídice), josefinos (norte de San José del Ávila) y catienses (Los Frailes, Gato Negro, Ruperto Lugo y Altavista) deberían proponer ya, sin perder tiempo y con la participación determinante de los Consejos Comunales y de diversos profesionales de la ingeniería y de los funcionarios de transporte de la Alcaldía Libertador y del MPP para el Transporte y Tránsito Terrestre, un proyecto de transporte público con la instauración de un sistema de pequeños tranvías para el norte de Caracas.

¿Por qué un sistema de pequeños tranvías para el norte de la ciudad?

Pues sencillamente para eliminar el congestionamiento del transporte en la ciudad, asunto que no se puede hacer con el transporte de las camionetas, muchas de ellas destartaladas, porque a pesar de asociarse en unas presuntas líneas, el negocio de ellos es individual, las camionetas responden a un dueño en particular y si éste tiene tres camionetas pues tiene varios choferes que trabajan para ese dueño.

Sin servicio de calidad

Además, el negocio de esas camionetas asociadas en una Línea no es prestar un servicio de calidad. Los choferes lo que hacen es llenar las camionetas a como de lugar, no importa que los pasajeros vayan guindando en las puertas, pues hay que reunir suficiente plata para pagar el alquiler diario de dicho vehículo y sacar el sueldo de quien maneja.

Como pueden apreciar los lectores, ellos no tienen tiempo para ocuparse de dar un buen servicio, por eso no respetan las denominadas Paradas y se detienen a cada instante para recoger pasajeros como si fuesen unas palas mecánicas.

Se requiere un sistema de transporte distinto que preste servicio de calidad, que asegure el desplazamiento de los ciudadanos.

Al tener en el norte un sistema de pequeños tranvías, un verdadero servicio público, las camionetas deberían desaparecer pues, de paso, se mueven a su ritmo y congestionan las vías por donde se desplazan, ignorando a los demás.

El tranvía, que pudiera ser de dos vagones, sería movilizado con gas o electricidad, con lo cual la ciudadanía no sería afectada con tanta contaminación que sale de los escapes de las camionetas; las paradas serían bien determinadas, con horas precisas en sus salidas, lo que le daría orden al tráfico.

Una idea para concretar en proyecto

Los tranvías dejarían sus pasajeros, como lo hacen las camionetas que no ven ciudadanos sino sardinas para sus latas, en las avenidas Sucre, Baralt, Fuerzas Armadas y Urdaneta y retornarían de nuevo al norte de la ciudad.

Lo ideal sería hacer una encuesta a ver qué piensa la ciudadanía.

Ahora bien, se trata de una idea que debe ser convertida en proyecto, pero debe ser aupada por los consejos comunales conjuntamente con los ciudadanos. Es importante que se tome en consideración que existe un nutrido sector (miles) de militantes en esas localidades y son ellos quienes deben apoyar este tipo de iniciativa.

Pero esta iniciativa no puede quedar sola, debe ser amarrada a ese otro proyecto importante que es la continuación de la Cota Mil hasta la entrada a la Autopista Caracas-La Guaira y terminar por desarrollar la otra Línea del Metro que va de Los Magallanes de Catia a la Urbina.

¿Qué hay que indemnizar?

¡Claro que si!

Pero habrían iniciado un proceso de descongestionamiento de la ciudad, porque la mayoría de esas camionetas terminan por caer en las avenidas antes citadas, complicando el tránsito y la movilización de personas.

Además, necesitamos muchos servicios de transporte, que tengan carácter colectivo como el Metro y no de unidades individuales que se asocian para dar idea de colectivo, pero que no lo son e irrespetan a la ciudadanía.

¡Es hora de cambiar las camionetas individuales por tranvías, que son colectivos!  

domingo, enero 16, 2011

Lídice no queda en la carretera Panamericana

Pedro Estacio

Desde hace mucho tiempo, lo que evidencia que las fallas en la formación de los comunicadores sociales vienen desde, probablemente, muchos años, específicamente desde la década de los ochenta, apreciamos que una de las grandes carencias de muchos incompletos profesionales tiene que ver siempre con parte de ese desconocimiento que tienen de la realidad que les circunda, en pocas palabras, falta de información y, en consecuencia, falta de estudio, y, más grave, de lectura.

Desde entonces, uno ha observado el poco interés que han tenido muchos de ellos por la carrera que dicen haber estudiado, así como la poca responsabilidad de quienes ha competido velar por su formación.

En varias ocasiones nos comentaban que acudiésemos a la Escuela de Comunicación Social de la UCV a dar clases, pero siempre nos negamos, porque nos sentíamos más identificados con el hacer periodismo que con enseñar a otros.

En los medios de comunicación, es innegable, se aprende, pero es indudable que el descubrimiento del camino a transitar comienza con el aprendizaje de esas importantes primeras nociones que nos dieron nuestros profesores.

Una de las fallas de los comunicadores más visibles es la falta de lectura, sin olvidar que eso tiene que ver con su propia formación.

¡Tan fácil que es leer!

Todos los presuntos comunicadores –pensamos- deberían tener entre sus libros el del amigo y doble colega, pastoreño y periodista, Iván Padilla Bravo,”Caracas, sus esquinas: Imágenes y Anhelos”, porque como escribió Fruto Vivas en el prólogo del libro impreso en 1988, es una especie “…de paseo mágico dentro de un álbum de bellas imágenes guardado en un viejo desván”.

Pero no se trata en exclusiva de conocer los nombres de las esquinas de Caracas, sino ir más allá, entrar en la historia misma de esos lugares, de esos espacios, de esas esquinas y de lo que significaban y significan hoy día.

Estas líneas vienen a colación, cuando leímos en Últimas Noticias, en su sección “Date ahí”, el título de una gráfica que dice Un mes sin agua en Lídice y resuelta que la imagen, es de la panamericana y hasta se aprecia una cúpula que pensamos es la del Poliedro.

No es la primera vez que apreciamos este tipo de errores. Hay lectores, por ejemplo, que creen que el Hospital de Lídice está en esta localidad y es completamente falso. El hospital se llama “Jesús Yerena” y está situado en El Manicomio, a un lado de la Urb. Obrera Municipal Lídice.

Así y peor son los errores de los comunicadores desinformados.

sábado, octubre 30, 2010

En la unión esta la fuerza...."Comunidad se organiza para buscar soluciones"

Motivado a la grave problemática que se presentó con la rotura de la calle a nivel del sector El Parque, frente al Liceo Perú De La Croix en la Urb. Obrera Municipal Lídice, varias instancias de la vida comunitaria como lo son la Unión Silencio-Lidice, Consejos Comunales, PROLIDICE, Junta Parroquial La Pastora y vecinos en general, unieron fuerzas para solicitar atención pronta y efectiva para solucionar esta repetitiva anomalía. En este sentido, procedieron a realizar una campaña de recolección de firmas que igualmente sirvió para involucrar a todos los vecinos, mas allá de aquellos que viven en la zona donde actualmente la calle esta rota.  

La campaña de recolección de firmas estuvo coordinada por el Sr. Alfredo Alvarez Directivo de la Unión Silencio-Lidice, el Sr. Richard Torellas Miembro de la Junta Parroquial La Pastora y varios vecinos, quienes lograron obtener la voluntad y el deseo de que se repare la calle demás de 1000 vecinos, quienes solicitan al Alcalde Libertador, a la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, al Ministro del Ambiente y Presidente de Hidrocapital, al Ministro del Despacho de la Vicepresidencia y hasta al mismo Comandante Presidente su pronta actuación.

Seria interesante ver como estas instancias, exceptuando al Comandante Presidente, pudieran articularse y planificar un trabajo técnico y correcto que pueda solucionar de una vez por todas esta situación que data desde hace casi 40 años. No es justo que un Presidente tome las riendas de un problema que pudiera considerar menor, pues para eso están las instancias municipales y metropolitanas, quienes junto a la institución y ministerio pertinentes, son  responsables de dar solución inmediata.

domingo, octubre 24, 2010

!HASTA CUANDO PROBLEMAS EN LIDICE¡...PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ES VITAL

Nunca hemos podido comprender como existiendo tantas teorías gerenciales planteadas, nuestros funcionarios público  municipales/nacionales, no han podido salir de la triste practica de gerenciar (según ellos) por sobre el defecto y no sobre el efecto u objetivo de buscar las mejoras y no las reparaciones a los casos que ya la población ha venido denunciando durante décadas. A esto debemos sumar las improvisaciones en cada nivel de gobierno y el parpadeo mediático que supera todas las expectativas.

Desde los años 70, la comunidad de la Urb. Obrera Municipal Lídice (Dic/43) ha conocido 4 eventos en el sector denominado El Parque, frente al Liceo Perú De la Croix, que han tenido que ver con las aguas (servidas/lluvia), que aparentemente nunca han tenido una solución técnica apropiada. Se conocen 2 accidentes en los cuales se involucraron 2 camiones, uno alrededor de 1972, sin victimas fatales y otro en 1984 con el lamentable con saldo de un conductor fallecido. Los otros 2 ocurrieron con el deslave de 1999 y una filtración que pudiera considerarse menor. Ahora en el 2010, a causa del aumento del caudal de lluvias, sumando a esto, la cantidad de basura arrojada en las quebradas y la mencionada mala canalización de las aguas, desde hace aproximadamente un mes, la comunidad ha venido sufriendo la consecuencias.  Las autoridades están enteradas pero no reaccionan, quizás esperando una lamentable tragedia, para surgir como los "resolvedores de peos" y montar operativos especiales, que algunas veces han sido pañitos caliente. La comunidad ya ha comenzado a reaccionar de forma diferente y exigirá mayor atención y pronta solución a los problemas.

Vecinos como Rene Flores, Gladys de Hayer y José Sartrón, quienes tienen toda su vida en ese sector, manifiestan, que las autoridades aunque han acudido, no han hecho los trabajos técnicamente bien.    Cada vez que viene alguna institución,observan y no envían a los ingenieros que pudieran dar con la clave para resolver esto.
Otra problemática es la basura, que tiene como excelente muestra el piche basurero instalado desde hace 17 años en la calle Campo Elías al lado de la Escuela José Luis Ramos, todo un símbolo de la ineficiencia de la Cuarta y herencia perfeccionada en la Quinta, pero ambas con la participación de mafias y funcionarios corruptos o sin conocimiento en la materia. La gráfica sobre la basura aquí presentada, data del 10 de diciembre de 2001, como bien pueden observar, nada ha cambiado, solo que ahora la pared esta pintada de dos colores, sucia y la acera ya casi no existe.


Ahora se suma, la aparición de vehículos abandonados, que son aprovechados como vivienda o depósitos de basura, motivado a la falta de un servicio eficiente.
la comunidad a través de sus Consejos Comunales y cualquier otra expresión de filiación con nuestra comunidad no se organiza, no valdrá revolución alguna que logre solucionar problemas que en otros países están dominados desde hace décadas. Seamos todos un poquito más útiles.

martes, junio 15, 2010

El transporte público en Lidice y los Consejos Comunales

Estimados lectores, primeramente pido disculpas por el alejamiento que tuve de este humilde medio de comunicación, pero motivado a falta de tiempo y sumándose a ello una falla técnica en el servicio telefónico, no pude escribir.

Bueno ahora entrando en materia. Quienes han seguido el tema de transporte público que hemos tratado aquí, deberán estar muy interesados en conocer mucho más acerca de este importante servicio público, el cual es prestado en nuestra comunidad por una asociación civil, la cual tiene 46 años operando la ruta, con la autorización de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

PROLIDICE en aras de contribuir a la formación de los Consejos Comunales de esta comunidad, pone a disposición de estos, copia que solicitamos a la Dirección de Ingeniería y Transporte del Instituto Autonomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (INSETRA) de certificación que permite a la Unión SILENCIO-LIDICE prestar el servicio de transporte público urbano de personas en el Municipio Bolivariano Libertador.
Esperamos que los Consejos Comunales aprovechen este documento, como herramienta para implementar una verdadera y sincera contraloría social sobre el transporte público en la Urb. Obrera Municipal Lidice.



miércoles, abril 07, 2010

Hasta la Av. Sucre o El Silencio el flete a BsF. 2,00. Y la calidad del servicio que?

07 de abril 2010.-A partir del jueves 8 de abril el costo del pasaje del transporte público en el municipio Libertador será de 2 bolívares, tarifa que regirá durante el horario diurno, según se establece en el Decreto Nº 106.La información fue suministrada por José Gregorio Franquis, director de Transporte y Vialidad del municipio Libertador, al detallar que previo acuerdo con las mesas técnicas de transportistas y las autoridades de esta jurisdicción se acordó este incremento en el costo del pasaje.El Decreto Nº 106 establece un incremento 0,5 bolívares sobre la tarifa actual (1,5 bolívares), quedando el costo del pasaje diurno en 2 bolívares; un aumento de 0,2 bolívares para domingos y días feriados, fijándose la tarifa en 2,2 bolívares; y un incremento de 0,4 bolívares en horario de 11:00 de la noche a 4:29 de la mañana, quedando la tarifa en 2,4 bolívares.El incremento de 0,5 podrá ser cobrado a partir de su publicación en Gaceta Oficial, y los ajustes siguientes tendrán vigencia a partir del 1º de mayo, refirió Franquis.
Fuente original de este documento: Radio Nacional de Venezuela (http://www.rnv.gov.ve)
Buenos estimados lectores, vecinos y amigos seguidores de este humilde trabajo, ya tenemos un nuevo aumento en el servicio de transporte público del Municipio Libertador, por ende en nuestra bella Urb. Obrera Municipal Lídice.
Desde PROLIDICE, nos preguntamos... ¿Sera esta una oportunidad para que los Consejos Comunales de Lidice, se motiven para discutir de manera seria, la forma en la cual se presta el servicio de transporte publico en esta comunidad?
AMIGO VECINO DE LIDICE, PREGUNTALE A ALGUN MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL DONDE HABITAS, ¿CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE SE DISCUTIÓ EL TEMA DEL TRANSPORTE O LA BASURA?.
PROLIDICE se une a los vecinos de esta comunidad que deseen construir un Comité de Vecinos Preocupados por lo que pasa en Lidice, a fin de encontrar soluciones a muchos asuntos que nunca son discutidos.

martes, marzo 23, 2010

"EL TRANSPORTE NECESARIO"


Lo que esperamos todos los ciudadanos de este país, ahora en la gran oportunidad en que está siendo construida la sociedad socialista, es que podamos contar con el sistema de transporte público necesario, no sólo eficiente, cómodo, con normas muy claras, responsable y mucha seguridad, que genere el bienestar que puede ocasionar el tener un verdadero servicio de transporte. Contar con un estupendo servicio de transporte público, requiere la participación de los ciudadanos que utilizan el servicio para ir a sus lugares de empleo, hacer sus diligencias, llevar a sus niños a la escuela, visitar un museo o cualquier otra presentación importante.


Esto requiere, por ejemplo, que todas y todos seamos activos participantes en la contraloría social, asunto que no compete exclusivamente a los consejos comunales sino a todas las personas, pues son ellas las que deben ponerle orden a un sistema tan necesario como el de ser transportado. Todo no se le puede dejar a las instancias gubernamentales, pues se necesita de una amplia participación de la gente para resolver un asunto tan complejo como el transporte de seres humanos.
En este asunto intervienen elementos como calidad del servicio y nivel de higiene de las unidades; características de los vehículos que permitan el desplazamiento de las personas en su interior de forma erguida, conductas de quienes manejan; la reglamentación de las paradas, las paradas alternas, la seguridad para el conductor, pasajeros, atención a los escolares, adultos mayores y a personas discapacitadas, velocidades de desplazamiento, horario de desempeño y más. Hay que eliminar, definitivamente y para siempre, la idea de que cada vez que se discute sobre la problemática del transporte público, de lo único que se quiere hablar es de las tarifas, y no es así, porque de lo que hay que hablar. PEDRO ESTACIO.-
Publicado en el diario CIUDAD CCS / VIERNES 19 DE MARZO DE 2010

martes, marzo 09, 2010

¿Cuanto tiempo debe permanecer un revolucionario como Alcalde/Gobernador?

ACLARATORIA: Este trabajo no tiene nada que ver con algún Alcalde o Municipio en particular, esto surge de la vida misma, de toda mi vida en Venezuela y una parte muy minúscula al exterior de esta. Desde hacia mucho quería contar precisamente esa experiencia fuera de Venezuela, pues aunque han pasado ya 25 años, mi sorpresa de como se tratan los asuntos municipales en otras latitudes comparando eso con nuestro país, todavía se mantiene. Corría el año 1983, exactamente Mayo de 1983, Montreal, ciudad canadiense en la provincia de Quebec, 5 meses antes, solo conocía de ella por haberse celebrado allí la Feria Mundial de 1967 y los Juegos Olimpicos de 1976. La oportunidad de mejoramiento profesional estaba alli, y hacia Montreal me fui.
"Montreal se sitúa en la isla del mismo nombre entre el Río San Lorenzo y la Rivière des Prairies. Es uno de los principales centros industriales, comerciales y culturales de América del Norte.posee la cuarta población francófona del mundo, detrás de París, Kinshasa y Abiyán. Sin embargo, tiene una considerable comunidad anglófona, y un creciente número de personas cuyo idioma materno no es ni el francés ni el inglés.".
Fundada en 1642, Montreal fue una de las primeras ciudades de Canadá. Desde entonces, y hasta la década de 1960, fue el principal centro financiero e industrial de Canadá, así como la mayor ciudad del país. Considerada hasta entonces la capital económica de Canadá, también era considerada una de las ciudades más importantes del mundo. Sin embargo, durante la década de 1970, la anglófona Toronto le arrebató el puesto de capital financiera e industrial del país. En 2001, los 27 municipios de la isla de Montreal fueron fusionados con la ciudad de Montreal. En 2004, tras los resultados de un referéndum, 15 de estos municipios nuevamente volvieron a ser ciudades independientes.
Hacia 1950, la ciudad de Montreal alcanzó el millón de habitantes. Para 1954 el abogado Jean Drapeau fue elegido alcalde de la ciudad, estando en el cargo hasta 1957, y, después, de 1960 hasta 1986, habiendo iniciado durante su mandato grandes proyectos como un sistema de metro, una ciudad subterránea, la expansión de la bahía portuaria, la inauguración del canal navegable del Río San Lorenzo y la construcción de modernos edificios de oficinas en el centro de la ciudad.
Es decir estimados lectores, el Abogado Jean Drapeau estuvo 29 años como Alcalde de Montreal, la obra dejada por su administración de casi tres décadas aún se mantiene y es cuidada por los ciudadanos montrealeses. Es importante analizar cuales serian las razones que motivaron al Monsieur Drapeau para decidir quedarse como Alcalde y no haber optado por el cargo de Primer Ministro Canadiense.
Supongo que con la conciencia de servir al pueblo desde su cargo como Alcalde, vio su eternidad enmarcada en la solución de los problemas municipales con estrategias que fuesen permanentes y no con acciones puntuales temporales, marcadas por coyunturas especiales. Jean Drapeau, fue elegido para el periodo 1954 a 1957, perdio las siguientes elecciones, los Montrealeses no quedaron satisfechos con su sucesor, Drapeau midio esto y se postuló nuevamente, ganando las elecciones de 1960, demostró ser efectivo nuevamente y los ciudadnos no lo soltaron nunca mas, Jean Drapeau estuvo de Alcalde de Montreal hasta 1986, año en el cual renuncio, tenia 70 años y deseaba descansar.
Lo digo porque lo vivi, Montreal es un conjunto vario-pinto de nacionalidades pero la gran mayoría de los habitantes respeta el orden civil y las leyes sin tener un policía a su lado que instigue a cumplirlas. los servicios públicos funcionan no importando el cambio climático (invierno-primavera-verano-otoño), el transporte subterráneo fundado en 1967, en vísperas de los Juegos Olimpicos es óptimo, el transporte publico superficial, funciona cronometicamente bien, no con reglas suizas, reglas canadienses; el correo público, los bomberos, la policía y el servicio de aseo urbano, todo funciona y responde a los miles de millones de dolares canadienses que deben ser cancelados al impuesto.
QUE PASA ENTONCES EN VENEZUELA?: se observa que algunos Alcaldes/Gobernadores afectos al proceso, que han efectuado su trabajo de manera eficiente, inmediatamente sienten la necesidad de ir más arriba políticamente, sin ver que deben asumir un papel más humilde y esperar el llamado de la militancia, si esta considera que debe estar ocupando otra posición.

sábado, marzo 06, 2010

AVILA-TV y PROLIDICE trabajando en equipo.


Este sábado 6 de marzo, miembros de la televisora comunitaria VILA-TV y de PROLIDICE, hicieron un recorrido por gran parte de la Urbanización Obrera Municipal Lídice, con el objetivo de recabar testimonios/opiniones e imagenes con miras a la realización de un nuevo programa que saldrá a la luz dentro de pocos días.
Estimamos que para los miembros de AVILA-TV la experiencia fue enriquecedora, pues durante la jornada, pudieron apreciar la forma en la cual la comunidad, sobre todo el sector Los Altos de Lidice dispone de sus desechos solidos, contando para ello con las insalubres instalaciones impuestas por la Alcaldía desde el año 1994, en la calle Campo Elías, exactamente al lado de la Escuela José Luis Ramos, constituyendo un ejemplo de conducta anti-cívica y anti-ambiental digna de estudiar.

Recorrimos el botadero de la calle Campo Elías, el de la Juan Bautista Alberdi, hasta llegar a otro que casi nadie conoce, y que nos soprendio por sus dimensiones, el mismo esta ubicado en el sector Curazaíto, se le puede llegar por la entrada principal de Curazaíto, tomando hacia la calle que esta a la derecha hasta el final, y por la subida hacia El Manicomio a la altura del parque infantil, convertido igualemente en basurero .

"CDI AQUILES BELLORIN de Lídice"... lento pero seguro.


Continúan las obras de remodelación del antiguo dispensario "Carlos J.Bello" para convertirlo en el futuro "CDI AQUILES BELLORIN de Lídice" instalación que formará parte del novedoso sistema de salud preventiva que impulsa el gobierno revolucionario que lideriza el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías.

Las obras han continuado en apariencia de forma lenta, pero es debido a que la empresa que esta acometiendo los trabajos de remodelación, se encontró en la necesidad de reforzar la estructura, la cual data de aproximadamente 60 años, y así permitir la futura instalación de los equipos médicos; igualmente se colocó tubería nueva, pues la inicialmente instalada no reunía las especificaciones técnicas requeridas.
Esta obra, de importante interés para toda la comunidad de Lidice, la parroquia La Pastora y el toda la zona oeste del Municipio Bolivariano Libertador, ha pasado por manos de aproximadamente 3 empresas, actualmente esta bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, quien ha demostrado voluntad política de terminar las obras civiles que darán paso a la instalación de todo el moderno equipa miento medico, etapa que suponemos estará bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

PROLIDICE no ha tenido información oficial de cuando podrá estar operativo el "CDI AQUILES BELLORIN de Lídice", pero lo que si es verdad, es que nuestra comunidad tendrá una instalación de primera, con equipos que permitirán mejorar la salud de muchos habitantes.