PROLIDICE es el medio de comunicación de la Asoc.Civil Junta de Vecinos de la Urb. Obrera Municipal Lídice, Parroquia La Pastora, Municipio Libertador en la ciudad de Caracas, Venezuela.- Su objetivo, dar a conocer la historia de esta comunidad, el origen de su nombre y el objetivo social para el cual fue construido este complejo habitacional en el año 1943. Igualmente,contribuir a la construcción del Socialismo del Siglo 21 para alcanzar la maxíma felicidad posible.
miércoles, noviembre 18, 2009
Mesa Técnica de Transporte Público en Lídice
AGRADECIMIENTO DESDE PROLIDICE
domingo, agosto 23, 2009
UN LLAMADO A LOS CONSEJOS COMUNALES DE LA PASTORA.
domingo, julio 19, 2009
CONSEJO COMUNAL LOMAS DEL POLVORÍN HACE DENUNCIA
jueves, julio 16, 2009
Desde la Corporación de Servicios Municipales: Vecinos y Vecinas de La Pastora, disculpen, por razones de fuerza mayor salimos a comprar Kerosene.
La Junta Parroquial de La Pastora, habiendo recibido la confirmación de la asistencia de los representantes de la Alcaldía, invitó a la comunidad organizada y los Consejos Comunales, lo que motivo a dejar constancia de lo acontecido en un acta, la cual ponemos a la disposición de los seguidores de PROLIDICE en la red.
1) ¿Conoce la Corporación cuantos habitantes tiene La Pastora, cuantos kilos de desechos se producen diariamente?
2) ¿Posee la Corporación, planos de las rutas de recolección, los horarios de servicio y lista del equipamiento que dispone para medio prestar el servicio en La Pastora?
3) ¿Esta la Corporación en capacidad de ofrecer servicio de aseo urbano casa por casa tal como se hacía antes de privatizar el servicio?
5) ¿Estaría la Corporación de acuerdo en separar el cobro del servicio de aseo urbano de la factura del servicio eléctrico?
6) Como explica la Corporación, la construcción de una Caracas Socialista, con un Servicio Público de Aseo Urbano y Domiciliario basado en records de recolección de basura y no en políticas que ayuden a reducir la producción de desechos sólidos e impulso al reciclaje para la preservación del medio ambiente?
7) ¿DE VERDAD LA GERENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS DE LA CORPORACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES, UNIDAD ADSCRITA A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, TRABAJA PARA LOGRAR UN SERVICIO PUBLICO SOCIALISTA DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO, QUE REDUZCA LOS DESECHOS SÓLIDOS, TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO N° 1 DE LA LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS?
martes, julio 14, 2009
CDI-LIDICE: Borrón y Cuenta Nueva.
La representante del MOPVI, informó con datos en mano, que según el avalúo realizado, la obra tenáa un avance de 45%, es decir, que los Bs.F 1.200,00 que se había aprobado para el construir el el 100% del CDI-LIDICE alcanzaron para menos del 50%. Sin embargo, en tono reconfortante, dijo que para la culminación de la obra, se estimaba una inversión de BsF 4.200,00.- Dejamos a criterios denuestros lectores, el resolver la operación matemática que utilizaron los expertos, para "equivocarse" en los cálculos del costo verdadero de la obra.
La funcionaria igualmente dijo, que no se hablaría de lo que había pasado, dando a entender, que la inversión inicialmente dispuesta en el año 2005, la cual evidentemente no rindió frutos ni cuenta, era ya cosa del pasado, y la comunidad debería quedarse tranquilita. Asimismo, que por el momento no había fecha para iniciar la obra pues todo depende de la disponibilidad de los recursos.
viernes, junio 12, 2009
CHÁVEZ... NO ES SOLO EL CDI-LIDICE, SON 100 MÁS
“La meta para el año 2006 es la construcción de 600 CDI, 600 SRI y 35 CAT, (Centros de Alta Tecnología) de los cuales han sido instalados 414 establecimientos: 174 CDI, 234 SRI y 6 CAT. Barrio Adentro 2 ha atendido a más de 2 millones de personas, solamente en los CDI, que hasta hace una semana llevaban el 30% de ejecución. Para septiembre esperamos alcanzar 40% del objetivo. “
En los Centros de Diagnóstico Integral se han realizado alrededor de 4 mil exámenes de laboratorio, 2500 intervenciones quirúrgicas y cerca de 500 mil estudios de rayos x. En las Salas de Rehabilitación Integral han sido atendidos más de 193 mil personas y 993 mil en rehabilitación.
La distribución de los CDI; SRI y CAT fueron planificados de manera que cada municipio del país cuente con uno de estos centros como mínimo. Aquellos municipios que tengan mayor densidad de población o mayor área geográfica contarán con más de uno. Algunos cuentan ya con tres o cuatro. Entre las instituciones que colaboran con la misión además del Ministerio de Salud, se encuentran PDVSA, CVG, Gobernaciones, Alcaldías, Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Hábitat y Vivienda. Servicios que presta Barrio Adentro 2
Barrio Adentro 2 nace con la idea de fortalecer el primer nivel de atención, que es la puerta de entrada al Sistema Público Nacional de Salud. Barrio Adentro 1 debe atender entre 250 – 500 familias por Consultorio Popular que forman parte del 60% de la población más excluida. “El objetivo es que solamente el 15% - 10% acuda el tercer nivel, es decir los hospitales, donde hay servicios especializados y la inversión monetaria es mayor”, afirmó Murci.
Los Centros de Diagnostico Integral son establecimientos donde se garantiza asistencia médica de emergencia y estudios diagnósticos fundamentales las 24 horas del día, todos los días de la semana. Es importante destacar que por cada 4 Centros Diagnósticos, habrá uno dotado con quirófano y ambulancia.
Los servicios que prestan los Centros de Diagnostico Integral son Rayos x, Electrocardiografía, Ecosonografía, Laboratorio, Endoscopia para el estudio de las vías digestivas superiores, Oftalmología Preventiva así como un servicio permanente de urgencias y emergencias con tres camas de terapia intensiva para que en caso graves se estabilice al paciente y sea referido a un centro de mayor complejidad que seria Barrio Adentro 3, es decir, hospitales.
“Tenemos como meta 1235 CDI que se espera estén funcionando para finales de este año 2006. Actualmente están funcionando 175 CDI, 183 Salas de Rehabilitación Integral y 6 Centros de Alta Tecnología en todo el país. Los CAT están ubicados en los estados Sucre, Trujillo, Cojedes, Miranda y Yaracuy.
Por cada lugar donde se encuentre un Centro Diagnóstico Integral, habrá una Sala de Rehabilitación Integral con servicios de Fisioterapia y Rehabilitación para cubrir las necesidades de los venezolanos con discapacidad. Atiende problemas de Bursitis, artritis, fracturas, esguinces y luxaciones articulares, dolores de espalda, hernias discales, desgarres musculares, espolones, Accidentes cerebro vasculares, Sistema nervioso, Otorrinolaringología (sinusitis, rinitis, otitis, laringitis), Alivio del dolor, restitución del tejido, cicatrices y quemaduras recientes Logopedia (trastornos del lenguaje) y foniatría: prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de la comunicación oral (retrasos del lenguaje, tartamudez, etc.) y Podología: reblandecimiento, rebaja y cura de lesiones en los pies.
miércoles, junio 10, 2009
VECINOS...NO OLVIDEN PAGAR SU FACTURA POR SERVICIO ELECTRICO

Cátedra "Aquiles Bellorín, LIDICE NO DEBE MORIR DOS VECES"
martes, junio 09, 2009
Hace 67 años Lidice, entró en la historia mundial.




domingo, mayo 17, 2009
Al parecer, programa “Caracas Libre de Basura”, no tiene como objetivo la Separación de los Desechos Sólidos.-
Se incorporarán 50 Policías de Caracas, que permanentemente estarán vigilando


Agregó que. "Este domingo, en los medios de comunicación se van a recordar los horarios, porque cada parroquia tiene su horario de sacada de la basura como siempre había ocurrido. Como es eso que la gente saca la basura a cualquier hora y sin ningún tipo de procesamiento. Nosotros vamos a recordar la Ordenanza que la basura debe ser sacada en bolsa, colocadas en los contenedores y los grandes generadores tienen que sacarla no más de dos horas antes del proceso de recolección. No es que van a sacar la basura en horas del mediodía y el camión pasa a las 7 de la noche y se ve la calle sucia durante muchas horas. No señor dos horas antes del proceso de recolección y por eso se publicará en los medios de comunicación los horarios de recolección por parroquia” “También las personas serán sometidos a charlas y los Policías de Caracas y los artistas nos van a ayudar, para que aquellas personas que boten basura sean multadas y tendrán que ver un video y escuchar una charla para que colaboren con nosotros en el proceso de limpieza de la ciudad y recolección de la basura”, acotó Rodríguez.
OPINIÓN DE PROLIDICE: observamos en esta declaraciones que el programa "Caracas Libre de Basura" no contiene estrategias que conlleven a la reducción de los desechos solidos (basura), sigue repitiéndose la política de basar el servicio de aseo urbano y domiciliario en la recolección y no en practicas de separación de los desechos y su posterior recolección selectiva puerta a puerta, es decir, cada productor de basura, ya sea familia, comercio o institución, debe separar sus desechos, los cuales deben ser recolectados de acuerdo a un esquema semanal, para posteriormente incorporarlos a las líneas de producción para en realidad hablar de reciclaje. La Alcaldía de Caracas, debe propiciar la transformación hacia un Servicio Público Socialista de Aseo Urbano y Domiciliario, que promueva la reducción de la basura a través de la separación y del reciclaje, no aumentando la compra de equipos e incorporando más y más gente y aumentando las sanciones, sin la implementación de practicas que hagan sustentable ambientalmente hablando la gestión municipal.-
Caracas Socialista será difícilmente humana, mientras no tenga prácticas verdes en su accionar en materia de ambiente, una cosa es Caracas Libre de Basura por su gestión ambiental y otra cosa es limpiar como dice el dicho: por donde pasa la novia; por las principales calles y avenidas de la capital o los alrededores de la Plaza Bolívar.- Esperamos que algún día, las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de la Alcaldía del Municipio Libertador se sienten a recapacitar en materia de desechos sólidos y no en espasmódicas campañas mediáticas u operativos de limpieza. Seguiremos con la técnica de llamar a un número mágico para gerenciar los desechos sólidos por deficiencia y no con la eficiencia gerencial que tanta falta hace.
sábado, mayo 16, 2009
¿Urb. Obrera Municipal Lídice, deposito de basura?
¿Creen Uds que la Urb. Obrera Municipal Lídice tiene la apariencia de ser un sitio habitado por personas preocupadas por su medio-ambiente? ¿De verdad nuestra comunidad esta solo representada por el inmueble que habitamos?. ¿Los servicios públicos tendrán que ver con nuestra buena o mala calidad de vida?. ¿Si mi casa esta limpia no tengo razón para quejarme si las calles están sucias y tienen muy mal olor?
Necesaria es la organización comunitaria, no importando el nivel: Consejo Comunal/Comuna, lo importante es que cada uno sienta la necesidad de estar organizado para emprender las mejoras necesarias para impulsar los cambios.- No es un solo Consejo Comunal, la Urb. Obrera Municipal Lídice la constituyen el conjunto de todos sus inmuebles distribuidos en Lotes, Bloques, Calles Callejones y zonas informales habitadas practicamente desde los orígenes de este proyecto habitacional dirigido a la clase obrera trabajadora, haciendo de esta obra algo único para la época.
Quien diga que no le afecta el estado en el cual se encuentra la apariencia de insalubridad en el cual se encuentra esta populosa zona de la parroquia La Pastora, entendemos que debe ser porque sale y entra de su casa con los ojos vendados o en helicóptero.
Los Consejos Comunales que conformarían la Comuna Lídice, deben discutir el problema tan grave que tiene esta comunidad desde el año 1994, cuando motivado a la privatización del Servicio Publico de Aseo Urbano y Domiciliario que prestaba el desparecido Instituto Municipal de Aseo Urbano. Los Consejos Comunales del Eje Lídice, deben exigir mejoras en el servicio por razones de salud, por razones económicas pues es un servicio que cobra una tarifa y se presta en forma ultra-deficiente.
En el año 2001, PROLIDICE entendió que el mal manejo de los desechos sólidos representaba una afectación al bolsillo (estafa) y peor aún, una gravísima afectación a la salud por los altos riesgos de enfermedades al exponer la basura e igualmente un factor que daña la formación de las futuras generaciones que ven sus escuelas como sitios confinados a estar recibiendo los desechos sólidos de toda la comunidad, tal como lo confirman, el botadero ubicado desde hace 16 años al lado de la escuela José Luis Ramos y desde hace varios meses el horripilante espectáculo que diariamente nos ofrece el botadero ubicado entre la escuela Enrique Chaumer y el liceo Perú De La Croix, ambos ejemplos negativos en materia de educación ambiental.
domingo, mayo 03, 2009
lunes, abril 20, 2009
EN LIDICE, EL CAMBIO ES NECESARIO.
jueves, abril 09, 2009
José Luis Ramos, El Educador.
Perdida la Segunda República, emigró a Saint Thomas, donde permaneció hasta el 14 de agosto de 1819, cuando regresó a la ciudad de Angostura. Allí cumplió las funciones siguientes: secretario privado de Francisco Antonio Zea (15.8-14.9.1819); secretario del Consejo de Administración de la Guerra (26.8-5.10.1819); oficial primero de la Secretaría del Interior y de Guerra (14.9-diciembre de 1819); redactor del Correo del Orinoco (octubre 1820-octubre 1821); secretario de la vicepresidencia de Venezuela (enero1820-1822). En noviembre de 1821 se hallaba en Caracas, donde actuó como redactor de la Gaceta de Caracas y luego del Iris de Venezuela, hasta octubre de 1822. Desde este año hasta 1825, fue secretario de la Intendencia de Venezuela. Tesorero-administrador de la aduana de Coro en 1827 y secretario de la Dirección del Tabaco, desde agosto de este año hasta agosto de 1831, cuando el jefe superior de Venezuela lo nombró oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Relaciones Exteriores. Al retirarse de la Renta del Tabaco escribió una Memoria acerca del ramo. Paralelamente con el ejercicio de sus funciones administrativas actuó como examinador en colegios, juez de imprenta, censor de teatro y crítico literario.
martes, abril 07, 2009
Carlos J. Bello, El Médico
En 1936, el instituto fue reinaugurado con la asistencia del entonces presidente de Venezuela general Eleazar López Contreras, posterior a una remodelación, dotación médico-quirúrgica moderna y una reorganización sustantiva de sus servicios acorde a las necesidades de salud de la población. Es entonces cuando maestros cirujanos de la talla del Dr. Manuel Corachán y García, quien vino de España y estuvo en Venezuela entre 1937 y 1941, llevó a cabo labores asistenciales y dejó un legado docente cuya semilla sería recogida por generaciones futuras de maestros cirujanos venezolanos. Asimismo se fueron conformando de manera efectiva Comités y Brigadas Educativas para la creación de la Cruz Roja Venezolana de la Juventud. Para 1938, fueron donados los terrenos contiguos al instituto por los hermanos Vollmer Boulton construyéndose en ellos la Escuela de Enfermeras Profesionales Francisco A. Risquez, inaugurada en su nueva sede en 1949 y que desde 1988 por decreto del entonces presidente de Venezuela Jaime Lusinchi, pasó a ser Colegio Universitario de Enfermería.
En 1940, a instancias del entonces Secretario General de la Cruz Roja Venezolana, Dr. Joel Valencia Parpacén, se propuso que los distintos Departamentos del Instituto se integraran bajo el nombre de Hospital "Carlos J. Bello" como " un reconocimiento a la preclara figura de uno de los más ilustres y activos presidentes de la institución", lo cual fue unánimemente aprobado.
jueves, marzo 26, 2009
¿Comisión de Seguimiento contra las autoridades?
miércoles, marzo 25, 2009
Junta Parroquial La Pastora y PROLIDICE un solo objetivo...las 3-Rs, hacia la MAYOR SUMA DE FELICIDAD POSIBLE

PROLIDICE invitado por la Junta Parroquial de La Pastora
viernes, marzo 20, 2009
Despacho Presidencial recorre espacios educativos y asistenciales de Lídice

Para conocer de primera mano el funcionamiento de los diferentes centros educativos y asistenciales del sector Lídice en la parroquia La Pastora, el ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luís Reyes Reyes, acompañado por el ministro de Salud, Jesús Mantilla, representantes de los ministerios de Educación y Obras Públicas y Vivienda, y consejos comunales recorrieron la Unidad Educativa Nacional Perú de Lacroix del popular sector.Durante su visita, el Ministro Reyes fue guiado por el sub-director administrativo del colegio, Enry Bayenilla, quien además, le informó las condiciones generales en las que labora el plantel, desde las carencias y necesidades que padecen hasta las ayudas que reciben de los organismos competentes.En ese sentido el ministro Reyes recordó que justamente, estos recorridos, “son con el objetivo de acompañar a la comunidad en todas sus áreas y en esta oportunidad vinimos a hacer contacto con la población educativa del Perú de Lacroix y con los representantes del plantel, para escuchar sus propuestas, a fin de impulsar la unificación de todo el colectivo que conforma esta red tan importante que es la comunidad educativa”.Asimismo –continuó Reyes- “incluir a los consejos comunales con su comité de educación, para que puedan ver la escuela como el núcleo social principal de la red que hemos venido armando en la comunidad”.Por su parte, Enry Bayenilla expresó su entera satisfacción por la presencia del Jefe del Despacho Presidencial y demás representantes del Ejecutivo Nacional en las instalaciones del plantel, pues considera que “es necesario que los representantes del Gobierno vengan y constaten, con sus propios ojos, que sí estamos haciendo el trabajo”. Informó que durante el recorrido se evaluaron las necesidades de la institución, de la comunidad educativa y el acercamiento de los consejos comunales a la comunidad educativa. “Cosa que ha sido difícil, pero que esperamos mejore y podamos convertirnos en el eje de todo Lidice”, puntualizó.Asimismo, Marcos Bastidas, representante de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), para el Distrito Capital, señaló que “el objetivo de esta reunión fue concretar que entre la comunidad educativa, los consejos comunales y el Gobierno Nacional, participemos en la recuperación de las instalaciones físicas del plantel, así como crear un ambiente de cordialidad y armonía en todo el sector, en virtud de que se requiere que la gente participe de manera activa en todo lo relacionado a la vida comunitaria”.Finalmente, el representante del Ministerio del PP para las Obras Públicas y Vivienda, Luís La Rosa, indicó que “a nivel de infraestructura, la escuela presenta algunas fallas que pueden resolverse. Por nuestra parte, estamos trabajando con el Plan Simón Bolívar, y estamos esperando la aprobación de los recursos para la segunda fase del plan, a fin de abordar la problemática de todo lo que es infraestructura educativa y ponerla 100 por ciento operativa”, concluyó.Lidice tendrá su CDIUna vez, finalizado el recorrido por la UEN Perú de Lacroix, los representantes del Ejecutivo Nacional visitaron los espacios de una obra inconclusa, la cual se convertirá en un Centro Diagnóstico Integral para la comunidad de Lídice.En ese sentido, el ministro del PP para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla, señaló que “inicialmente le estamos dando cumplimiento a la instrucción del Presidente Hugo Chávez, en cuanto a que los diferentes organismos públicos deben entrar en contacto directo con las comunidades y sus problemáticas, y hoy con el ministro Reyes, hemos estado haciendo un importante recorrido en donde, compartiendo con las comunidades, hemos oído sus problemas, hemos hechos algunas valoraciones en el área de salud que deberán traducirse en la construcción y culminación de obras para seguir fortaleciendo la red de atención primaria”.Asimismo y refiriéndose al área visitada, el ministro Mantilla informó que “en este momento el Ministerio de Obras Públicas, con el compañero Diosdado Cabello le va a dar continuidad a esta obra que fue destinada para un CDI y nuestra presencia en este espacio, forma parte de las inspecciones que estamos llevando a cabo para completar la construcción de aquellas obras, que deben concluirse en este ejercicio fiscal”, subrayó.Por su parte, Luís La Rosa, representante del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, aseguró que se está retomando y haciendo el respectivo seguimiento a las obras que no han sido culminadas, “para que esa fuente de recursos que quizás en este momento no están dispuestas, terminen de llegar porque son obras de interés para las comunidades y solo falta darle ese empujoncito para ponerlo al servicio de la comunidad que la necesita”.Por: Prensa MPPDP/Yoicy. K. Quintero/Fotos: Víctor García/ Cámara: Harold Tovar
19-03-2009. FUENTE: PAGINA WEB DEL MPPDP